martes, 29 de octubre de 2019

Bienvenida al Sitio


¿Qué tal amigos? Espero se encuentren bien.

En este sitio encontrarás información sobre las diferentes herramientas tecnológicas que pueden utilizar los facilitadores, para que sus clases sean innovadoras, motivadoras e interactivas, esto con la finalidad de que los estudiantes puedan obtener aprendizajes significativos en este importante proceso que es el de la enseñanza-aprendizaje.

Aquí, compartimos un video de bienvenida y con más detalle, todo lo que encontrarás en el blog. Muchas gracias por tu visita y que la disfrutes.

viernes, 25 de octubre de 2019

Fortalecimiento de las Competencias TIC en los Docentes y estudiantes


Según Escudero (2006), la  competencia docente es: "Conjunto de valores, creencias y compromisos, conocimientos, capacidades y actitudes que los docentes, tanto a título personal como colectivo (formando parte de grupos de trabajo e instituciones educativas) habrían de adquirir y en las que crecer para aportar su cuota de responsabilidad a garantizar una buena educación a todos (p. 34).

Caso de Ejemplo:

En Estados Unidos, la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE) viene elaborando desde el año 2000 una serie de trabajos en los que se recogen los principales estándares sobre las competencias TIC que han de alcanzar alumnos, profesores y directivos o administradores
escolares. Partiendo del último catálogo elaborado en 2008, se encontró que para que un profesor pueda considerarse competente en cuanto a las TIC ha de estar capacitado para usarlas en las siguientes actividades:
- Apoyo al aprendizaje estudiantil y la creatividad
- Diseño, desarrollo y evaluación de experiencias de aprendizaje
propias de la era digital
- Competencias referidas al modelo de aprendizaje y trabajo propios
de la era digital
- Modelo de ciudadanía y responsabilidad en la era digital
- Crecimiento profesional y liderazgo

jueves, 24 de octubre de 2019

INCORPORACION DE LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR


INCORPORACION DE LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TIC EN LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES



La incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza superior requiere de transformaciones. Como es sabido, de nada sirve introducir nuevas tecnologías si no se producen otros cambios en el sistema de enseñanza. Cualquier proceso de incorporación en este ámbito debe ser analizado y estudiado como una innovación, ya que presenta cambios y transformaciones en todos los elementos del proceso didáctico en donde todas las partes deben estar sincronizadas para obtener óptimos resultados.

Los cambios que se dan en las instituciones de educación superior presentan cuatro manifestaciones que podemos considerar como respuestas desde la práctica, de gran interés para comprender el fenómeno, todas ellas interrelacionadas dentro de los procesos de innovación:


1. Cambios en el rol del profesor


Los cambios que se dan en la institución, entre los que podemos destacar el impacto de las TIC, conducen irremediablemente a plantear un cambio de rol del profesor, de la función que desempeña en el sistema de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la educación superior.

Se suele aceptar que el rol del profesor cambia de la transmisión del conocimiento a los alumnos a ser mediador en la construcción del propio conocimiento por parte de estos (Gisbert y otros, 1997; Salinas, 1999; Pérez i García, 2002)


2. Cambios en el rol del alumno.


Al igual que el profesor, el alumno ya se encuentra en el contexto de la sociedad de la información, y su papel es diferente al que tradicionalmente se le ha adjudicado. Los modelos educativos se ajustan con dificultad a los procesos de aprendizaje que se desarrollan mediante la comunicación mediada por ordenador. Hasta ahora, el enfoque tradicional ha consistido en acumular la mayor cantidad de conocimientos posible, pero en un mundo rápidamente cambiante esto no es eficiente, al no saber si lo que se está aprendiendo será relevante


3. Cambios metodológicos.


Muchos de los conceptos asociados con el aprendizaje en la clase tradicional, pero ausentes cuando se utilizan sistemas convencionales de educación a distancia, pueden reacomodarse en la utilización de redes para la enseñanza, dando lugar a una nueva configuración formativa que puede superar las deficiencias de los sistemas convencionales, ya sean presenciales o a distancia.

Para Mason (1998), no se inventan nuevas metodologías, sino que la utilización de las TIC en educación abre nuevas perspectivas respecto a una enseñanza mejor, apoyada en entornos en línea cuyas estrategias son prácticas habituales en la enseñanza presencial, pero que ahora son simplemente adaptadas y redescubiertas en su formato virtual.


4. Implicaciones Institucionales.


Al margen de la metodología utilizada, se está dando una transición desde la convencional clase en el campus a la clase en el ciberespacio. Profesores y alumnos actúan de distinta manera en los dos tipos de clase. Los productos de aprendizaje son diferentes también. Los cursos y programas de comunicación mediada por ordenador han aparecido tan rápidamente que, ni educativa ni socialmente, se ha desarrollado un pensamiento sobre el posible impacto de este método de distribución. Ni tampoco hay mucha ideología sobre la necesidad de modificar el enfoque educativo: lo corriente es ensayar con los métodos tradicionales de enseñanza en entornos no tradicionales.


En este contexto, las instituciones educativas necesitan involucrarse en procesos de innovación docente apoyada en las TIC, presionadas, entre otros factores, por el enorme impacto de la era de la información, que hace que la compartimentación de los sectores profesionales, de ocio y educativo sea superada de tal forma que, al mismo tiempo que se han generado nuevos mercados para la universidad, ésta también pierde el monopolio de la producción y la transmisión del saber; por la comercialización del conocimiento, que genera simultáneamente oportunidades para nuevos mercados y competencias nuevas en el sector; y por una demanda generalizada de que los estudiantes reciban la competencias necesarias para el aprendizaje continuo.




https://www.youtube.com/watch?v=BH3fXSSeGzY

miércoles, 23 de octubre de 2019

Las TIC en la Docencia Superior para el desarrollo las competencias en TIC.

1. El trabajo colaborativo, una competencia esencial en la actualidad.

Es necesario que el docente organice los recursos de aprendizaje y se desenvuelva con naturalidad en los nuevos espacios comunicativos, generados por la institución, la sociedad y los personales, desde una perspectiva de colaboración. Esto es, debido a que los estudiantes actuales, tienen acceso a una gran cantidad de información, y su capacidad y ganas de explorar hacen que no se conformen con recibir información que ya conocen, sino que aspiran a conocer nuevos conceptos y formas de resolver los problemas y situaciones que confronten.
Es por esto que las TIC, junto con la formación profesional docente, propician el cambio al mejorar el desempeño de los estudiantes, promover el trabajo colaborativo y aumentar el desempeño laboral (Unesco, 2008; Rodríguez, Sánchez y Márquez, 2011). Estas son competencias muy importantes para el desarrollo laboral y personal del individuo.

Más información: ver más...



Bienvenida al Sitio

¿Qué tal amigos? Espero se encuentren bien. En este sitio encontrarás información sobre las diferentes herramientas tecnológicas que ...