Competencias TIC en la Educación Superior


Incorporación de las TIC en la Educación Superior y el Fortalecimiento de las Competencias TIC en los Docentes y estudiantes 


El tema que veremos en esta página es continuación a la incorporación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la Educación Superior y cómo estas nuevas tecnologías fortalecen las competencias para el manejo y la utilización de las mismas tanto en los estudiantes como también en los docentes.

Las TIC poco a poco van aumentando su incursión en la educación superior, pero este avance debe ser guiado por un objetivo claro, y mencionamos esto porque algo importante sobre su uso, es que si sus objetivos y propósitos no están definidos se convierten en elementos que en vez de propiciar los aprendizajes significativos de los estudiantes lo que logran es entorpecer el proceso.

Entre las ventajas de la incorporación de las TIC en la educación superior tenemos estos ejemplos:
  • Aprendizaje cooperativo.
  • Alto grado de interdisciplinariedad.
  • Alfabetización digital y audiovisual.
  • Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
  • Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
  • Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
  • Visualización de simulaciones.

Y como desventajas tenemos los siguientes:
  • Distracciones.
  • Dispersión.
  • Pérdida de tiempo.
  • Informaciones no fiables.
  • Aprendizajes incompletos y superficiales.
  • Diálogos muy rígidos.
Observación: Es importante mencionar, que tantos estas ventajas como desventajas son elementos que pueden llegar a ser controlables por el docente, y hacemos más énfasis en las desventajas listadas ya que con el esfuerzo, enfoque y monitoreo correcto estas desventajas pueden disminiur y ser controladas y permitir que las diferentes herramientas tecnológicas aporten nuevos conocimientos y aprendizajes significativos para los estudiantes.

¿Cómo definimos a las TIC?
Las tecnologías de la información y comunicación son un conjunto de servicios de redes y aparatos que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del ser humano dentro de un entorno, la tecnología de la información son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan y recuperan información, pueden ser una herramienta muy útil para estudiantes por ejemplo, ya que podrían beneficiarse con el flujo de información que permiten, más allá del uso común de las redes sociales.



¿Son diferentes los conceptos de recursos didácticos y objetos de aprendizaje?
Los recursos didácticos representan a cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo, mientras que los objetos de aprendizaje se definen como el conjunto de contenidos, ejercicios y elementos de evaluación ya sean digitales o no digitales que se pueda utilizar y reutilizar durante el aprendizaje. Vemos que son conceptos parecidos, pero los objetos de aprendizaje deben cumplir con ciertas características, entre ellas tenemos a una de las más importantes la cual es que los objetos de aprendizaje deben tener información acerca de su contenido y su propósito, es decir, que deben tener metadatos que ayuden a su descripción y objetivo.


¿Es necesario entonces incorporar las TIC en la Educación Superior?
La incorporación y uso de las TIC en todos los niveles educativos, sin excepción del nivel superior. ya es un requisito necesario para apoyar la formación y el aprendizaje de los estudiantes en esta sociedad tecnológica en la que vivimos. Esto quiere decir que tanto los estudiantes como los docentes/facilitadores deben contar las competencias en estas nuevas tecnologías para que su implementación sea efectiva y se puedan lograr los objetivos de aprendizaje.
Es por esto, que los recursos didácticos y los objetos de aprendizaje basado en las tecnologías actuales representan un aspecto ineludible al momento de impartir clases, pero teniendo como norte que estas tecnologías se deben implementar de la manera adecuada y enfocadas en cada una de las asignaturas en que se utilicen.




***********************************************************************
**Conferencia sobre el Impacto de las TIC en la Educación Superior** 
***********************************************************************





Innovando con TIC en el aula

Aquí podemos ver el desarrollo de un módulo mediante Issuu, aquí la página oficial de Issuu



Los Tipos de Recursos Didácticos



Fuentes utilizadas:



Innovando con TIC en el Aula II
El Trabajo Colaborativo y Flipped Classroom

El trabajo colaborativo es un concepto que surgió gracias a las posibilidades que ofreció y ofrece la internet con ayuda de las TIC, y es que ahora mediante la internet y las TIC además de poder compartir nuestra información personal o realizar videollamadas, también podemos aprovechar el hecho de estar conectado aunque no estemos en el mismo lugar, para cumplir con nuestras tareas, asignaciones de trabajo y muchas otras actividades que antes se debían realizar exclusivamente de manera presencial.

Por lo tanto, podemos definir al trabajo colaborativo como el proceso mediante el cual el individuo aprende más de lo que lograría por sí sólo, y esto es debido a la interacción con los demás participantes del equipo que tienen objetivos comunes, construyendo conocimientos que podrán ser utilizados globalmente posteriormente.



Ya conocemos las nuevas posibilidades que ofrecen la internet y las TIC, y además de permitirnos trabajar en equipo para lograr aprendizajes y contenidos más enriquecedores, también ha influido en la forma en cómo se da el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto debido a que hasta antes de la irrupción de la internet y las TIC, la educación era estrictamente presencial e imaginarla a distancia no era factible.
Aquí es donde entra en juego el Flipped Classroom (Aula Invertida en español), y la modalidad de enseñanza en donde se combinan la estrategia presencial y la estrategia virtual, buscando obtener lo mejor de cada una para lograr los aprendizajes significativos.
Esta modalidad busca transferir el proceso de enseñanza aprendizaje afuera del aula de clases para que el espacio y tiempo invertidos en las clases presenciales se puedan utilizar para resolver los problemas de mayor complejidad y así lograr los aprendizajes significativos mediante nuevas formas.





Puesta en Práctica


Como una actividad práctica, deberán realizar un análisis sobre el ciclo contable y su importancia, y compartirlo mediante Box.
Box, es una plataforma que permite el trabajo colaborativo compartiendo archivos y actuando como un disco duro en la nube, cuando un nuevo usuario se registra con el plan gratuito, recibe 10 GB de almacenamiento, por lo que es una opción interesante al momento de querer alojar y compartir nuestros archivos.
Image result for box.com
Logotipo de Box, obtenido de su página oficial

Sitio oficial: ir a Box.com

Como ejemplo, dejo el enlace en donde se podrá encontrar alojado en Box, el documento con los puntos 1 y 2 desarrollados, de la unidad que trata sobre los Registros Contables
Ver el documento

2 comentarios:

Bienvenida al Sitio

¿Qué tal amigos? Espero se encuentren bien. En este sitio encontrarás información sobre las diferentes herramientas tecnológicas que ...